La Sociedad Titularizadora Dominicana es una institución comprometida con sus inversionistas y accionistas por medio de una ética y comportamiento laboral ejemplar haciendo siempre énfasis en la excelencia y la integridad.
Nuestro Gobierno Corporativo reúne el conjunto de principios y normas que gobiernan las relaciones entre los accionistas, miembros del Consejo de Administración, miembros de la alta gerencia, asesores y empleados de todos los niveles de TIDOM, así como parámetros de actuación en relación con los inversionistas.
La transparencia en su accionar y el tratamiento equitativo con los actores que interactúan con TIDOM es un factor fundamental del éxito en el logro de sus objetivos.
La dirección y administración de la sociedad estará a cargo de los siguientes órganos:
a) La Asamblea General de Accionistas.
b) El Consejo de Administración.
c) Presidente o quien haga sus veces.
d) Los demás funcionarios de la sociedad nombrados y designados por el Consejo de Administración o a quien este haya delegado esa facultad.
Existen comités de apoyo internos y externos que asisten el cumplimiento de las funciones del Consejo de Administración y permiten velar por la implementación y desarrollo de las políticas definidas:
Comités Externos
Comité de Riesgo y Administración de Inversiones
Integrado por mínimo cuatro (4) personas: tres (3) miembros del Consejo de Administración o quienes sean delegados por los miembros del Consejo para esta función, de los cuales uno de ellos fingirá como presidente. Como invitados con voz, pero sin voto podrían participar: el Gerente General de la Compañía, el Gerente de la División de Negocios, Gerente de la División Administrativa y Operativa, Encargado de Estructuración y Riesgo y Oficial de Cumplimiento. Su función principal es la de vigilar el cumplimiento de las políticas relativas al manejo y administración de los activos líquidos de la sociedad, además de definir políticas de inversión de portafolio y estrategias de cobertura de riesgos, trading y lineamientos de inversiones para las operaciones de tesorería y límites de contraparte, de conformidad con los criterios de evaluación de riesgo de la sociedad.
Comité de Auditoría
Integrado por mínimo tres (3) personas: tres (3) miembros del Consejo de Administración, de los cuales uno de ellos fingirá como presidente. Por su parte, podrán participar con voz, pero sin voto: Gerente General y Gerente de Auditoria Interna, salvo que el caso en evaluación involucre a uno de los mencionados anteriormente. El Comité de Auditoria servirá de soporte al Consejo de Administración en la definición de políticas de control interno y vigilará que el Sistema de Control Interno se ajuste a las normas, necesidades, metas y estrategias determinadas por la sociedad para el adecuado desarrollo de su objeto social.
Comité de Cumplimiento
Integrado por mínimo siete (7) personas: tres (3) miembros del consejo de Administración, el Oficial de Cumplimiento, Gerente General, Gerente de División Administrativa y Operativa y el Gerente de la División de Negocios. Podrán participar como invitados con voz, pero sin voto las personas que considere el comité dependiendo del tema a tratar. Su función principal es la de vigilar el cumplimiento de las políticas y procedimientos del Sistema de Control Interno y tendrá a su cargo la revisión y verificación de los lineamientos contables internos, de estados financieros y de situaciones especiales presentadas por la Dirección de Control Interno. Así mismo, deberá hacer seguimiento al cumplimiento la observancia de los principios de buen gobierno, las normas de orden legal, contable y fiscal, la prevención de fraudes. Este comité también tendrá a su cargo la supervisión del cumplimiento de las normativas relacionadas con la prevención y control de lavado de activos y financiamiento al terrorismo, así como con las normas emitidas por el regulador para estos fines.
Comité de Remuneración y Ética
Integrado por tres (3) miembros: dos (2) miembros del Consejo de Administración y un asesor externo a la sociedad. Su función principal es la revisión periódica de los niveles de compensación y beneficios de los colaboradores, la aprobación de esquema de pagos por resultados y efectuar recomendaciones sobre cualquier situación de quejas de los colaboradores de la sociedad.
Comités Internos
Comité de Administración de Activos y Pasivos (ALCO)
Integrado por mínimo cuatro (4) personas dentro de las que se encuentran: el Gerente General, el Gerente de la División Administrativa y Operativa, el Gerente Legal, el Gerente de División de Negocios, Encargado de Administración de Activos Subyacentes y el Encargado de cobranza, administrativa y jurídica. Sus principales funciones son: (i) evaluación y establecimiento del nivel de tolerancia del riesgo de la Compañía; (ii) análisis y reporte del riesgo de la tasa de interés, de moneda, descalce y riesgo básico; (iii) considerar las estrategias y acciones a seguir para alcanzar los objetivos financieros y de negocios establecidos por la Compañía y; (iv) establecer precio para compras de cartera y de otorgamiento de garantías.
Comité de Crédito
Integrado por cuatro (4) personas: el Gerente General, el Gerente de División de Administrativa y Operativa, el Administrador del Activo Subyacente y el Gerente de División de Negocios. Sus principales funciones son: (i) Presentar al Comité de Administración e Inversiones para su aprobación la metodología de cupos de contraparte/crédito para actividades de tesorería de la sociedad de acuerdo a los lineamientos del Consejo de Administración; (ii) Otorgar límites de crédito/contraparte de inversiones de los patrimonios separados de titularización de acuerdo a los establecido en el prospecto de cada emisión; (iii) Otorgar límites de crédito/contraparte de inversiones de TIDOM, de acuerdo a la metodología de cupos de contraparte/crédito aprobada; (iv) monitorear el cumplimiento de los límites de crédito.