El Dinero / Econofinanzas – 10 de Abril, 2015
La titularización es el proceso de paquetizar un activo ilíquido o aglutinar diferentes clases de activos, a través de técnicas financieras, que convierten dichos activos en títulos que generen flujos de efectivo y que sean comercializables en el mercado de valores.
Ejemplos de diferentes tipos de valores respaldados por activos son: préstamos comerciales, leasings, deuda de consumo personal y de tarjeta de crédito, bonos hipotecarios sobre inmuebles comerciales y residenciales.
Los valores respaldados por activos (ABS por sus siglas en inglés) son productos sofisticados dirigidos generalmente a clientes profesionales y los inversionistas asumen el riesgo de impago, a cambio de una contraprestación atractiva (pero no segura).
Para entender el concepto de la titularización (en algunos países se pronuncia titulización) tomemos a modo de ejemplo un bono hipotecario sobre un inmueble residencial. Dicho producto titularizado es un tipo de ABS, que en este caso está respaldado por un “pool” de diferentes créditos hipotecarios.
Primero, una agencia estructuradora, autorizada y regulada por la Superintendencia de Valores de República Dominicana, emite un título valor, donde se estipulan derechos de pagos a favor del inversionista. El pool de créditos hipotecarios es el aval de los títulos valores que se les vende a los inversionistas.
El título valor o el bono hipotecario puede ser emitido por un tercero (debe ser una entidad financiera), como por ejemplo un banco de inversión, o por la misma entidad financiera que estructuró los MBS.
El emisor del MBS puede también fraccionar el pool de créditos hipotecarios en diferentes tramos, de manera de estructurar cada título valor para que encaje con el perfil de riesgo de diferentes inversionistas. Los valores respaldados por activos típicamente son productos de renta fija.
Ver artículo original en:
http://www.eldinero.com.do/39712/que-es-la-titularizacion-de-activos/